Un abrebocas de algo que estoy haciendo ahora. Cada punto es un colegio distrital (oficial). Entre más oscuro el tono de azul, menor la mediana de los puntajes en matemática en Saber 11 (2013). Los colegios por concesión están demarcados con una corona naranja. Clic en el mapa para ver más grande.
En una versión futura (más interactiva y probablemente con otros gráficos asociados) le pondré otra forma a los colegios por concesión (¿un cuadrado?) para prevenir ilusiones ópticas por culpa de la corona. También quiero hacer mierdas comparando un colegio con los diez que están más cerca, vainas así. El trabajo más duro, como siempre, es empatar datos dispersos que se consiguen por ahí en una tabla unificada. De ahí para adelante es echar código y jugar con parámetros.
Raro eso de los colegios en concesión: parecen tener todos los tonos de azul. En algunas zonas (¿Bosa?) parece que les va mejor que a los otros, pero más al oriente no parece ser el caso.
Igual supongo que a (casi) todos les va mal en esas pruebas.
No sé cómo son esas pruebas hoy en día. En los años 80, cuando presenté el Icfes, la parte de matemática parecía tener preguntas bastante generales, estilo interpretar pendientes o curvaturas, álgebra elemental y de pronto trigonometría de la más básica – no recuerdo que hubiera mucho más que eso. No sé bien qué medía el tal examen del Icfes – sospecho que descartaba a quienes tenían formación de verdad mala, pero no decía gran cosa por encima de cierto nivel. No sé cómo son las pruebas ahora. Sería interesante comparar.
Trabajo en la secretaría de educación y parte de mi trabajo tiene que ver con la georeferencación de algunos datos. Por un asunto de convenciones no había podido tener acceso a los datos de los colegios en grados decimales, únicamente en convenciones cardinales, quisiera saber cómo obtuviste los datos para la georeferenciación en grados decimales.
En una versión futura (más interactiva y probablemente con otros gráficos asociados) le pondré otra forma a los colegios por concesión (¿un cuadrado?) para prevenir ilusiones ópticas por culpa de la corona. También quiero hacer mierdas comparando un colegio con los diez que están más cerca, vainas así. El trabajo más duro, como siempre, es empatar datos dispersos que se consiguen por ahí en una tabla unificada. De ahí para adelante es echar código y jugar con parámetros.
Raro eso de los colegios en concesión: parecen tener todos los tonos de azul. En algunas zonas (¿Bosa?) parece que les va mejor que a los otros, pero más al oriente no parece ser el caso.
Igual supongo que a (casi) todos les va mal en esas pruebas.
No sé cómo son esas pruebas hoy en día. En los años 80, cuando presenté el Icfes, la parte de matemática parecía tener preguntas bastante generales, estilo interpretar pendientes o curvaturas, álgebra elemental y de pronto trigonometría de la más básica – no recuerdo que hubiera mucho más que eso. No sé bien qué medía el tal examen del Icfes – sospecho que descartaba a quienes tenían formación de verdad mala, pero no decía gran cosa por encima de cierto nivel. No sé cómo son las pruebas ahora. Sería interesante comparar.
Hola,
Trabajo en la secretaría de educación y parte de mi trabajo tiene que ver con la georeferencación de algunos datos. Por un asunto de convenciones no había podido tener acceso a los datos de los colegios en grados decimales, únicamente en convenciones cardinales, quisiera saber cómo obtuviste los datos para la georeferenciación en grados decimales.
Un saludo.
Aquí están los colegios georreferenciados. El archivo no es tan fácil de leer pero no es complicado escribir un script que los extraiga.